sábado, 7 de abril de 2012

Café de los Angelitos





Este mítico café inaugurado en 1892 con el nombre de "Bar de Rivadavia" por el italiano Bautisto Fazio, se convirtió en punto de reunión de músicos, poetas y payaditos con quienes compartían a fines del siglo XX, mesas con balandras y estafadores. Se decía que en aquel café, "se juntaba lo peor de Buenos Aires". Con instalaciones precarias y piso de tierra, el lugar fue escenario de los duelos verbales de los payadores, Gabino Ezeiza, Higuito Cazón y Jose Betinitti. Cuenta la leyenda que, a estos últimos, el comisario del barrio los llamaba irónicamente "angelitos". Tanta popularidad fue ganando ese dicho que, años después, en 1920, el lugar se rebautizó definitivamente con su nombreactual. Al mismo tiempo, el café comprado por el español Angel Salgueiro, y refaccionado, decorándolo con angelitos de yeso. Ubicado muy cerca del antiguo Mercado Spinetto, el café se convirtió pronto en un refugio de tangueros. Carlos Gardel y Jose Razzano, Florencio Parravicini y Elias Alippi, Juan B. Justo y Alfredo Palacios fueron algunos de los que gastaron horas en sus mesas. Tal fue así, la presencia de Carlos Gardel en el café, que se decía que uno de los tantos domicilios de aquel cantante de tango era "Rivadavia y Rincón", donde se encuentra el Café de los Angelitos.
El café cerró en 1992 y se conformó la Asociación de Amigos del Café de los Angelitos, que desde entonces organiza, todos los miércoles, una sesión de baile de tango en la vereda de Rivadavia y Rincón. En la época del Proceso, hubo secuestros en el mismo café, causa por la cual hoy en día hay una placa en la entrada del mismo, en conmemoración de aquellas personas.  




 




No hay comentarios:

Publicar un comentario